
Desde el 15 de febrero al 8 de marzo, diez seleccionados chilenos de natación clásica estarán participando en un concentrado en La Loma, México. El viaje, que fue organizado y financiado por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, COCH e IND, tiene por finalidad realizar entrenamientos en altura y preparar los desafíos internacionales del 2025.
Los deportistas que participarán de esta instancia son: Joaquín Gálvez, Edhy Vargas, Maximiliano Cereceda, Damian Quaas, Daniel Quaas, Pedro Aguilera, Fernanda Pérez, Martina Röper, Joaquín Fuenzalida y Matías Mejía.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro del cuerpo técnico estará el entrenador Óscar Rubio y el head coach de la selección nacional, Andrés Fuentes. Este último comentó que “El concentrado en altura tiene varias facetas. En esta primera instancia es más que nada educativa, siguiendo la idea de ir a mejorar a niveles de preparación física. Algunos de los aspectos más importante es la parte educacional. Esto de trabajar y entrenar como un atleta de alto rendimiento y tener los cuidados que eso implica.”
Además, Andrés agregó: “Esta es una de las tantas preparaciones que tenemos para el Panamericano y también algunos chicos que irán al Sudamericano. Esta no va a ser la primera altura, sino que habrá una segunda preparación en altura.”

Andrés Fuentes, Head Coach selección de natación clásica chilena
Para cerrar, el head coach expresó que “Mi expectativa es lograr mejorar el nivel de entrenamiento del nadador. Que entiendan que pueden entrenar a intensidades superiores, que pueden hacer series dificultosas y a altas intensidades. Además, que entiendan cuál es el rol que ellos tienen dentro de la selección. Hoy la federación confía en ellos e intentamos darle lo mejor que se tiene en cuanto a preparación deportiva e instalar de a poco el espíritu de trabajar con la selección nacional. La selección le va a demandar más exigencias hoy y eso creo que es uno de los puntos de este primer año. Hacer entender que la federación les brinda un periodo de preparación para que puedan lograr los objetivos que tienen a mediano y a largo plazo.”

Claudia Molkembuhr, Presidenta de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos
Respecto a la preparación en altura, la Presidenta de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, Claudia Molkembuhr, expresó que “Como federación estamos muy contentos porque hoy 10 deportistas más 2 técnicos viajan al concentrado en México. Estos deportistas están trabajando muy fuerte para las siguientes etapas deportivas de la federación y representar a nuestro país. Son deportistas de 7 clubes de las diferentes asociaciones que son socias de FECHIDA. Este es un evento patrocinado por los programas que hacen una triangulación entre el comité olímpico, por medio ADO, el instituto nacional de deportes y las federaciones nacionales. Como federación les deseamos todo el éxito a nuestros deportistas y seguimos aportando al desarrollo del alto rendimiento en Chile.”