Natación

Plan Estratégico Nacional: La clave de los prometedores resultados de Chile en natación clásica en el Sudamericano Juvenil

El 28 de septiembre la selección nacional de natación carreras cerró una extraordinaria participación en el Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos realizado en Río de Janeiro, Brasil. 

10 medallistas pertenecientes a diferentes regiones de nuestro país, 7 récord nacionales, 22 de 23 nadadores participantes en finales y un histórico cuarto lugar en aguas abiertas, fueron algunos de los resultados que cosechó el proceso liderado por el equipo técnico nacional. ¿Cuáles fueron las claves de estos resultados? (revisa los resultados haciendo clic aquí)

Descentralización del deporte y plan estratégico nacional

“Los programas Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) y Transición al Alto Rendimiento (TAR) forman parte de una estrategia para fortalecer la detección, formación y proyección de talentos deportivos jóvenes hacia niveles competitivos de élite.” Así inicia el documento compartido por la federación que desarrolla exhaustivamente los programas DAR y TAR. (Para leer el documento completo haz clic aquí)

Dentro de los 23 seleccionados nacionales de natación clásica que fueron al Sudamericano Juvenil, destaca que 10 de ellos pertenecen a clubes fuera de la Región Metropolitana. Esto no es casualidad, ya que en 2024 se generaron las selecciones regionales  a lo largo de todo Chile en la categoría infantil y juvenil, las cuales a día de hoy siguen los criterios establecidos por el Equipo Técnico Nacional, el cual está compuesto por Rodrigo Bañados, Andrés Fuentes y Marcos Burgos.

Dentro de los 10 deportistas chilenos que viven fuera de Santiago que participaron en Rio de Janeiro, 6 lograron subirse al podio sudamericano, mientras que 9 participaron de alguna final sudamericana, entrando entre los mejores ocho del continente.

En esa línea, el nadador seleccionado de aguas abiertas, Vicente Silva, quien participó del programa TAR, logró un histórico cuarto lugar individual en Brasil, en la carrera de 10 kilómetros. En un periodo de 2 meses, Vicente estuvo entrenando en Santiago, dirigido por el equipo técnico nacional y  realizando sesiones en agua y en tierra.

A poco más de un año del inicio de implementación del Plan Estratégico Nacional en natación carreras, ya se empiezan a ver resultados alentadores en las categorías juveniles a nivel internacional. La clave de este proceso ha sido la articulación entre la federación y los clubes de todo Chile que participan en el programa. FECHIDA confía en que, a medida que transcurra el tiempo, el crecimiento de la competitividad de la disciplina seguirá aumentando en todos los rincones de nuestro país.

Respecto al futuro del programa DAR, se continúa trabajando y coordinando programas. El 2025, en la Región Metropolitana, el programa del IND, Promesas Chile, se fusionó con el Plan Estratégico Nacional de la federación. Esto implicó que los entrenadores del plan gubernamental del IND formen parte de la estructura y trabajo en conjunto que propone FECHIDA.

Andrés Fuentes, head coach de la selección nacional de natación clásica expresa: “La idea es replicarlo en regiones y continuar mejorando las bases desde la perspectiva técnica. Esto para lograr que a medida que pasen los años, los chicos y las chicas, lleguen con mejor calidad técnica y con mejor calidad en cuanto a animarse a hacer series con mayor dificultad, tanto dificultad técnica, como dificultad de entrenamiento de áreas.”

La selección nacional de natación clásica tiene dos desafíos internacionales para noviembre en el horizonte: Copa Pacífico en Cochabamba para la categoría juvenil y Juegos Bolivarianos en Lima para la categoría absoluta.

You may also like

Comments are closed.

More in:Natación